FAEVYT: «Hicimos historia con este 50° Congreso»
La segunda jornada del 50° Congreso de Agentes de Viajes de FAEVYT en Paraná, Entre Ríos, cerró con un mensaje claro: el futuro del turismo argentino se construye con innovación, diversidad, nuevas tecnologías y un fuerte protagonismo de las agencias de viajes.
«Hicimos historia con este 50° Congreso. La vara quedó altísima, no solo por la cantidad de asistentes, sino por la calidad de las charlas, la participación activa de las agencias y el nivel de compromiso que se vivió en cada momento. Este Congreso reafirmó que las agencias de viajes están más vigentes que nunca y que somos protagonistas del presente y del futuro del turismo argentino», destacó Andrés Deyá, presidente de FAEVYT.
FAEVYT Solidario
La iniciativa busca dejar una huella en las sedes en donde se realiza el encuentro. En una nueva acción de Responsabilidad Social Empresaria, FAEVYT Solidario hizo entrega de múltiples materiales para acompañar la labor de la Asociación Civil Suma de Voluntades de Paraná que trabaja con familias en situación de vulnerabilidad con acompañamiento deportivo, escolar, comedores comunitarios, recorridas nocturnas y proyectos productivos.
Talleres y capacitación
El día comenzó con dos ejes claves para el presente y el futuro del sector: los aspectos legales de las agencias de viajes , con foco en la normativa vigente y nuevos desafíos, y la charla sobre género y diversidad , donde se expusieron modelos de negocios innovadores que apuestan a la inclusión como valor diferencial.
Además, se conocieron los datos del Observatorio Argentino de Turismo (OEATUR) sobre la actualidad económica y la incidencia en el turismo, la presentación fue realizada por Pablo Singerman junto a Jorge Satto, Secretario de Turismo de Entre Ríos.
Por la tarde, se llevaron a cabo tres talleres simultáneos que permitieron a los asistentes elegir según su interés. Se abordaron los desafíos y perspectivas del transporte aéreo , además se presentó una conferencia sobre la gestión del turismo accesible en las agencias de viajes en la que Andrés Deyá, firmó un convenio de colaboración con la Fundación Red de Turismo Accesible para trabajar conjuntamente para impulsar el Turismo Accesible y Sostenible en Argentina.
En la Sala Marco Palacios, se destacó el taller sobre cómo sumar propuestas gastronómicas a la oferta turística bajo el título “Turismo y Sabores”.
Charlas magistrales
Martina Rua abrió la jornada con una charla sobre innovación cotidiana potenciada por la inteligencia artificial y la nueva productividad , generando gran interés en un auditorio colmado.
Luego del descanso, Ximena Díaz Alarcón presentó “Turismo Futuro” , con una mirada estratégica sobre las tendencias globales, el comportamiento de los viajeros y las oportunidades de crecimiento para las agencias de viajes.
Uno de los momentos más esperados fue la disertación de Fer Niiziawa , quien habló sobre el rol del talento humano en la era de la inteligencia artificial, combinando tecnología y emocionalidad en la toma de decisiones. Su conferencia “Entre algoritmos y emociones” invita a repensar el vínculo entre personas y herramientas digitales en la experiencia turística.
Luego fue el turno de Juan Bautista Segonds , quien con su inspiradora charla “Solo cambié mi actitud y todo cambió” , motivó al público a liderar desde el cambio personal y la apreciatividad.