Los argentinos prefieron los free tours en sus viajes
Los viajeros argentinos se han posicionado como líderes mundiales en la creciente tendencia de los free tours, recorridos guiados a pie que permiten explorar destinos sin un costo fijo inicial. Según un reciente informe de Civitatis, la plataforma líder en visitas guiadas online, Argentina encabezó el ranking global de reservas de este tipo de actividades durante los primeros seis meses de 2025, superando ya el total registrado en todo 2024 con 190.188 reservas y 267.867 participantes.
El éxito de los free tours entre los argentinos no es una casualidad; desde 2022, la demanda de estas experiencias creció un impresionante 141%, consolidando a Argentina como el segundo mercado global más grande para esta modalidad, solo por detrás de España.
Nicolás Posse, Country Manager de Civitatis en Argentina, explica que esta preferencia se alinea con la búsqueda de experiencias personalizadas y sostenibles, así como el deseo de los viajeros de «vivir las ciudades como un local». Estos recorridos permiten descubrir la historia, el arte, la cultura, la vida cotidiana y la gastronomía de un lugar desde una perspectiva más cercana y auténtica.
Los free tours, un concepto que nació hace más de dos décadas en Berlín, funcionan bajo un modelo de pago a posteriori, donde cada viajero decide cuánto abonar al finalizar el recorrido, basándose en su nivel de satisfacción. Esta flexibilidad ha democratizado el acceso a experiencias guiadas de alta calidad, atrayendo no solo a mochileros, sino a todo tipo de viajeros. Actualmente, están disponibles en más de 1.600 destinos y son una de las categorías mejor valoradas en la plataforma de Civitatis, destacándose por la alta satisfacción de los clientes con los guías.
Aunque los free tours son una modalidad en auge y una de las más populares de Civitatis, representan solo una parte del amplio catálogo de experiencias que ofrece la plataforma. Posse destaca que, a pesar de su gratuidad inicial, estos tours son de «alta calidad» y se distinguen de los convencionales únicamente por su modelo de pago flexible, lo que refuerza la confianza en la experiencia y en el desempeño del guía. Esta modalidad no solo ofrece una forma accesible de explorar, sino que también fomenta una conexión más profunda y significativa con el destino.